Casa Ramón Casas: Historia y arquitectura de la boutique Massimo Dutti en Paseo de Gracia

Autor: Natalia Tokmacheva y Margo Kashina, fundadoras de Design Hub Espacio 123 en Barcelona
Barcelona es una ciudad donde la arquitectura cuenta su historia en cada esquina. Una de sus calles más emblemáticas es el Passeig de Gràcia, un elegante bulevar que conecta el casco antiguo con los barrios modernistas. Aquí se encuentran auténticas joyas arquitectónicas como la Casa Batlló, la Casa Milà y la Casa Lleó i Morera. Pero entre estos edificios famosos hay otra joya del modernismo catalán: la Casa Ramón Casas, actualmente ocupada por la boutique insignia de Massimo Dutti.

De residencias burguesas al comercio minorista vanguardista

En el siglo XIX, el Passeig de Gràcia se transformó de un camino rural en un bulevar prestigioso, donde los barceloneses adinerados construían sus mansiones. En 1898, el arquitecto Antoni Rovira i Rabassa diseñó un edificio para el artista Ramón Casas, uno de los principales representantes del modernismo catalán. En esta residencia vivió y creó sus obras, incluyendo los emblemáticos carteles publicitarios para el café Els Quatre Gats.

«Este edificio es una verdadera obra de arte. Cada elemento de su fachada, balcones e interiores refleja el estilo artístico de su propietario», señala Natalia Tokmacheva, arquitecta y cofundadora de Espacio 123.

En el siglo XX, el edificio tuvo varios arrendatarios significativos. En la década de 1940 albergó el taller de moda Asunción Bastida, especializado en ropa de alta costura.
Y de 1941 a 2015, fue sede de la icónica tienda de diseño Vinçon, un lugar de referencia para los amantes del arte y la arquitectura.
«La primera vez que entré a la tienda Vinçon fue con mis clientes en 2013; adquirimos las emblemáticas sillas de Gervasoni diseñadas por la talentosa Patricia Urquiola. Recuerdo ese lugar como un enorme supermercado de objetos de diseño en la planta baja y un segundo piso con exposición de muebles, salas de reuniones: un gran salón con una chimenea ‘ojuda’ y una decoración increíble», añade Margo Kashina.

Reinterpretación contemporánea: integración de la marca en el contexto histórico

Cuando en 2016 Massimo Dutti ocupó la Casa Ramón Casas, los arquitectos y diseñadores se enfrentaron al desafío de adaptar el edificio a una nueva funcionalidad, conservando su valor histórico.
«El proyecto de restauración de este espacio es único porque no buscó ocultar su pasado, sino todo lo contrario: resaltó sus virtudes arquitectónicas. Los relieves de yeso originales, la moldura, los vitrales e incluso la antigua chimenea se conservaron e integraron en el interior contemporáneo», explica Margo Kashina, diseñadora de interiores y cofundadora de Espacio 123.

La reconstrucción incluyó la restauración de los suelos de cerámica, la recuperación de los techos históricos y la integración de nuevas soluciones de iluminación que destacan los elementos modernistas. Los paisajistas británicos Harry y David Ritchie trabajaron en el espacio del patio, convirtiéndolo en un oasis verde dentro del edificio.

Los escaparates de la boutique Massimo Dutti también se han convertido en espacios de arte, continuando la tradición de instalaciones artísticas iniciada en la época de Vinçon. Cada temporada se presentan conceptos expositivos únicos que atraen no solo a compradores, sino también a amantes de la arquitectura y el diseño.

El edificio como reflejo del espíritu de Barcelona

La Casa Ramón Casas es un claro ejemplo de cómo en Barcelona se conserva y reinterpreta el patrimonio arquitectónico. Este edificio no solo domina el Passeig de Gràcia, sino que se convierte en un símbolo de las transformaciones culturales de la ciudad.
«Aquí se percibe la conexión de las épocas: desde el modernismo de Ramón Casas hasta el diseño y la tecnología contemporáneos. Este espacio inspira y confirma que Barcelona sigue siendo una de las principales capitales del diseño mundial», concluye Natalia Tokmacheva.

La boutique Massimo Dutti en el Passeig de Gràcia no es solo un lugar para ir de compras, sino una obra arquitectónica en la que cada detalle refleja la historia de la ciudad.